La medida publicada en el Boletín Oficial tiene como objetivo reducir el impacto de los subas.
El Gobierno oficializó este lunes, a través del Decreto 102/2025, una nueva reglamentación para las empresas de medicina prepaga con el objetivo de mitigar el impacto de los aumentos en los planes de salud.
La medida introdujo cambios en la forma en que se actualizan las cuotas, permitiendo ajustes diferenciados en lugar de un incremento uniforme para todos los afiliados, como se aplicaba hasta ahora.
La modificación del artículo 17 del Decreto N° 1993/2011 establece que las prepagas podrán fijar libremente el valor de sus planes durante la vigencia del contrato, con ajustes que varían según las características de cada servicio.
Además, se determinó que la cuota de la franja etaria más alta no podrá superar el triple de la correspondiente a la franja más baja. Asimismo, se garantizó que los planes de cobertura para adultos mayores estén disponibles sin límites de edad, tanto para nuevos afiliados como para los ya existentes.
El decreto también establece que las empresas deberán informar a los usuarios de manera clara y destacada sobre cualquier modificación en el valor de las cuotas o copagos.
La comunicación deberá especificar el porcentaje de aumento y el nuevo monto mensual dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC. Además, los usuarios deberán ser notificados con al menos 30 días de anticipación a la aplicación de los ajustes.
Hasta ahora, las prepagas tenían libertad para fijar sus precios, pero no podían aplicar aumentos diferenciados. Según fuentes cercanas al Gobierno, esto generaba una distorsión en el sistema, ya que los afiliados de planes económicos terminaban subsidiando a quienes accedían a coberturas más costosas. Con la nueva normativa, se busca una “asignación más eficiente de los costos” y una mayor equidad en la distribución de los aumentos.
El Gobierno confía en que esta medida contribuirá a contener los incrementos desmedidos en los planes de salud más accesibles, al tiempo que permitirá a las empresas ajustar sus tarifas de acuerdo con la estructura de costos de cada servicio. En un contexto de lucha contra la inflación, la iniciativa apunta a corregir distorsiones y fomentar la competencia en el sector de la medicina privada.