El expresidente prevé un viaje a Córdoba y luego a Mendoza a comienzos de abril. Cuál fue el “pedido” a la dirigencia provincial.

“Nuestro límite es Cornejo”. Con ese lema el PRO de Mendoza analiza su futuro y busca afianzarse en el desafiante escenario electoral que se asoma en este 2025.
El panorama de esta provincia es tan complejo como la realidad política nacional, y en ese contexto, el partido amarillo aguarda la visita de su fundador y presidente a nivel nacional, Mauricio Macri, quien emprenderá una gira por Córdoba y luego prevé, a comienzos de abril, escalar en Mendoza, uno de los escenarios que lo acompañó con los votos en 2015 cuando accedió a la presidencia; en 2017 en las legislativas; y también como una de las pocas jurisdicciones donde ganó en el 2019, año en el que fue electo presidente Alberto Fernández.
Si bien aún no está confirmada la visita, se trabaja para la realización de la agenda local, en la que se prevé una participación importante tanto del presidente del PRO local, Gabriel Pradines; como así también el principal activo que tiene el partido hoy en la provincia, que es la intendencia en Luján de Esteban Allasino.

En la política, los gestos son importantes. Desde el espacio local, aseguran que tienen “vía libre de Macri” para armar un frente contra Cornejo, y por ende, intentar mantener o fortalecer La Unión Mendocina (LUM).
Reconfigurar la estrategia y el pedido de Macri
“Nos hemos ganado la ‘vía libre’ y respetan las decisiones que tomemos. Lo único que nos ha pedido Macri es meter un diputado nacional en un puesto entrable”, aseguran a MDZ miembros del PRO, ante el “pase” que hubo del legislador Álvaro Martínez, que de haber sido el presidente del PRO y el referente del espacio en la Cámara de Diputados, a ser un integrante ahora de LLA.
Lo cierto es que el PRO también deberá reconfigurar completamente su estrategia que tuvo en 2023, sobre todo porque advierten que pasarán de un sistema “verticalista” que aseguran que se dio con la figura del excandidato a gobernador, Omar De Marchi; a otro sistema más “horizontal”, que plantee un esquema basado en más ideas políticas que figuras de renombre.

Actualmente, De Marchi se ha retirado de la discusión política local, y se ha recluido en la gestión de Javier Milei, como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas.
Ahora, De Marchi es parte de la misma gestión que “coquetea” con el gobierno de Alfredo Cornejo, que analiza la posibilidad de sellar algún tipo de alianza con La Libertad Avanza (LLA), mientras que para el PRO de Pradines, el “límite” es el propio Cornejo, mientras se aprecia cómo a nivel nacional el expresidente de la Nación, sigue manteniendo distancia con el propio Milei.
Para la cúpula del PRO Mendoza, de igual forma, la “cuestión nacional” no influirá en las decisiones locales, sobre todo porque entienden que “no hay alternativa para este tipo de espacio opositor”. “Cada distrito va a vivir su historia. Y en Mendoza, por convicción y por necesidad política vamos a estar juntos, ya que si la oposición se atomiza la oposición, perdemos”.
Ante esto, fuera de ese “De Marchi unificador”, ahora prevén la comunión opositora “con tres o cuatro grandes ideas con las que podamos unificar y llegar con nitidez”.
Terreno por ganar
En este sentido, más allá de situación electoral como espacio opositor, aguardan con expectativa también qué hará Cornejo con respecto al desdoblamiento que está establecido por ley, o la unificación de las elecciones con Nación; y por ende la posibilidad de suspender las PASO locales también.
No obstante, pese a los problemas que han mantenido desde LUM entre la cuestión “local y nacional”, con espacios políticos dentro del propio sector que tienen diferencias insalvables nacionales (por ejemplo, un PD libertario y el sector de Jorge Difonso que ha sido massista), indican que intentarán avanzar en un plan local, como en el 2023.
“Si hay elecciones unificadas no tenemos un mal panorama. Si logramos unificar criterios, estamos seguros de llegar a un piso del 30% y el PRO va a crecer en la Legislatura y las comunas”, auguraron, teniendo en cuenta que este año sólo pondrán en juego desde el partido amarillo una diputada (Laura Ballsels Miró) y tres senadores (Valentín González, Germán Vicchi y Gabriel Pradines); y un concejal (Lucas Carosio en Capital).
Fuente: Mdzol