El país latinoamericano elige nuevo presidente; también se vota por 500 escaños para diputados y 28 para senadores en el Congreso y algunas gobernaciones.
Este domingo 2 de junio, se realizan las elecciones federales en México para la presidencia de la República, con tres candidatos, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Se trata de los comicios más grandes que ha tenido ese país en cuanto a la cantidad de puestos que están en juego, con más de 20.000 a nivel nacional y local.
El viernes 1º de marzo comenzaron las campañas electorales de los candidatos de los diferentes partidos políticos que buscarán alguno de los cargos de elección popular que se disputarán el próximo domingo, día en que los mexicanos saldrán a ejercer su derecho y obligación de votar. Las urnas estarán abiertas entre las 8 y las 18 hs. Luego se pasará a los cómputos, que se extenderán del 5 al 8 de junio, de acuerdo con el sitio web del instituto.
¿Qué cargos se votan en México este domingo 2 de junio?
El Proceso Electoral 2023 -2024 celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas. El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de organizar las actividades, en el que se elegirán:
- Presidenta o presidente de la República Mexicana.
- Senadoras y senadores de la República.
- Diputadas y diputados de la Cámara Baja.
El INE, en coordinación con los organismos públicos locales, desarrollará las actividades para la elección de gobernaciones, jefatura de gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total, se eligen 20.708 cargos. Entre ellos se destacan los del Congreso de la Unión, con 500 escaños para diputados y 28 para senadores.
A nivel local, se renovarán 16 alcaldías en la Ciudad de México; 1098 diputaciones locales; 1802 presidencias municipales; 1975 sindicaturas; 204 concejalías; 14.560 regidurías; 22 presidencias de juntas municipales; 88 regidurías de juntas municipales; 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.
Los estados que elegirán gobernadores son: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, y diputados de la Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, hizo un llamado a la ciudadanía a sufragar el próximo domingo, al considerar que “este es en un momento crucial para la democracia”. “Salir a votar no solo es un acto de civismo, sino también una muestra de nuestro compromiso con el presente y el futuro de México; es la oportunidad de expresar nuestras opiniones y elegir a quienes nos representarán y tomarán decisiones en nuestro nombre”, precisó.
¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de México?
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad el registro de las candidaturas a la presidencia de México a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, por la coalición “Fuerza y Corazón por México”; a Claudia Sheinbaum Pardo, por “Sigamos Haciendo Historia”, y a Jorge Álvarez Máynez, por el partido político nacional Movimiento Ciudadano.
Fuente: La Nación