Modelo Bukele: Patricia Bullrich visitó una cárcel en El Salvador para replicar su plan

Modelo Bukele: Patricia Bullrich visitó una cárcel en El Salvador para replicar su plan

La ministra de Seguridad recorrió el centro penitenciario más grande del continente y dialogó con funcionarios para interiorizarse sobre la política de seguridad en ese país.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aterrizó en El Salvador y recorrió el centro penitenciario más grande del continente, con el objetivo de interiorizarse en las políticas de seguridad que implementó el presidente de ese país, Nayib Bukele. La funcionaria argentina estuvo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), y previamente visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).

El encargado de recibir a la ministra de Seguridad de la Argentina en la Academia Nacional de Seguridad Pública, antes del mediodía, fue César Flores Murillo, quien es el director de la institución. Conocida como la ANSP, el organismo se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador.

En el contexto de su recorrida, Bullrich observó las diversas actividades de formación, conoció los programas educativos y mantuvo conversaciones sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Luego fue el turno de trasladarse al Centro de Confinamiento del Terrorismo. El CECOT es una instalación de máxima seguridad que está diseñada para alojar a los integrantes de las pandillas y otros presos considerados de alta peligrosidad. Además, para el gobierno salvadoreño tiene un rol central en la estrategia para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país.

Con una capacidad para 40 mil presos, el centro de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 69 kilómetros al sudeste de San Salvador.

Tomando como referencia este modelo, Patricia Bullrich estuvo visitando las instalaciones y conoció también las medidas de seguridad implementadas. En ese sentido, se destacó la importancia de tener centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.

Sobre la relevancia de su visita, Bullrich se expresó a través de las redes sociales: “Arribé a El Salvador y, en la Academia Nacional de Seguridad Pública, estuve junto a su director general, César Flores Murillo. Me compartió una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la Policía y sus importantes resultados”.

El presidente Bukele, al igual que su ministro de Justicia y Seguridad Pública, difundió en su cuenta de X la imagen de las banderas de El Salvador y de la Argentina. Nuevamente atenta al gesto político, Bullrich dijo: “Nuestros presidentes, juntos para combatir a las mafias y llevar la paz a nuestros países”.

Esta abultada agenda, que finaliza el miércoles 19, tiene su foco puesto en la seguridad pública. Principalmente en la ciudad de Rosario (Santa Fe), según confirmaron desde el propio Ministerio de Seguridad de la Nación.

La ministra está interesada en toda la estructura que permitió bajar el delito en El Salvador, luego de haber sido considerado como un país dominado por la violencia de las maras. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasó a tener 2 cada 100 mil, de acuerdo con las cifras oficiales.}

Con información de Infobae

Share via
Copy link