El Instituto Nacional de tecnología Industrial sede Mendoza funciona hace 58 años y ahora será vaciado. Los agentes pueden acogerse hasta el 5 de julio.
El gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles un retiro voluntario para los empleados del INTI en todo el país y en Mendoza el formulario de adhesión llegó a 60 trabajadores que están en la planta permanente. La semana pasada se conoció el mismo ofrecimiento a los empleados del Correo Argentino, otro organismo nacional amenazado por la motosierra.
El secretario de comunicación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mariano Politi explicó que para el gremio esta oferta representa el vaciamiento del INTI y del Estado. “Desde ATE nos oponemos y nos opusimos desde que supimos la noticia. Nos sentamos en las mesas de negociación junto a UPCN (Unión Personal de la Nación), la patronal y nosotros y firmamos en contra de todo esto. Nosotros nos preocupamos por mejorar la calidad de vida de los monotributistas que se le vence el contrato ahora el 30 de junio. Esto es un vaciamiento porque claramente se van a ir muchos científicos y técnicos en busca de otro trabajo y esto es un vaciamiento hacia el Estado presente para toda la sociedad”, advirtió.
“Lamentablemente este gobierno lo que quiere hacer es vaciar estos organismos y es una locura el plan que están llevando adelante. De a poco se están efectuando algunas medidas y les estamos haciendo frente. El retiro voluntario es un autodespido”, analizó.
La sede en Mendoza está ubicada en Luján de Cuyo, en donde funciona un laboratorio para todo el desarrollo y el aporte que se hace, fundamentalmente para la industria vitivinícola y la olivicultura, entre lo más destacado.
En el organismo que tiene 58 años de funcionamiento hay ingenieros y tecnólogos, como también personal de apoyo que forman parte de la planta permanente. Mientras que hay dos becarios, los que no son alcanzados por esta propuesta.
Fuentes consultadas indicaron que en Mendoza hay un clima de preocupación por la continuidad de los puestos de trabajo, más allá de que la adhesión a un acuerdo para la salida de la institución es voluntaria. En su mayoría, los trabajadores se desempeñan desde el 2003, es decir tienen 20 años de antigüedad.
Con información de Diario UNO