Negociaciones entre Nación y la provincia para desprenderse de las acciones de IMPSA

Negociaciones entre Nación y la provincia para desprenderse de las acciones de IMPSA

Cornejo y Juan Pazo, secretario de Desarrollo Productivo de la Nación, firmarán la carta de intención de venta del paquete estatal.

Mendoza y Nación avanzaron en el proceso de venta de las acciones que cada uno tiene en IMPSA SA. Este jueves, el gobernador Alfredo Cornejo y el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, firmarán una carta de intención del traspaso del paquete societario del Estado.

Según confiaron desde Casa de Gobierno, se trata del paso necesario para el inicio de un proceso administrativo que les permita desprenderse de su porción en la empresa.

Del total del capital accionario de IMPSA, Mendoza es dueña del 21,2%, es decir, 454.300.000 acciones ordinarias Clase C.

El resto están repartidos entre el estado nacional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) que es titular de 1.362.900.000 acciones ordinarias Clase C (63,7%); el fideicomiso de Acciones de IMPSA, que es titular de 209.105.000 acciones ordinarias Clase A y el fideicomiso de los accionistas originarios que es titular de otras 112.595.000 acciones ordinarias Clase B.

Todas ellas entraron en el proceso de venta el 28 de abril de 2023 cuando IMPSA pidió a la Comisión Nacional de Valores acceder a la oferta pública.

Cómo sigue el proceso de venta de las acciones de IMPSA

Desde Casa de Gobierno informaron que con la carta de intención que Cornejo y Pazo firmarán este jueves se autoriza el inicio del proceso de licitación para hallar un intesado en sus acciones.

Esa fase tiene un plazo de 60 días.

El Estado entró hace más de un año en el proceso para desprenderse de acciones de IMPSA

Con el ingreso a la bolsa, el Gobierno confirmó la intención de salir de la compañía y vender la porción estatal. Aquel “rescate” que hicieron la Nación y la provincia en 2021, terminaba naturalmente en ese retiro de su participación a medida que fuere conveniente.

Para participar de IMPSA, Mendoza invirtió 5 millones de dólares, en tanto que la Nación aportó otros 15 millones de dólares. “Desde entonces, ni Mendoza ni la Nación pusieron un peso más”, explicaron desde la empresa.

“La firma ya opera normalmente. Se capitalizó en su momento y ahora ya ‘anda sola’ y tiene contratos vigentes”, dijeron. Esto significa que, en estos tres años, la empresa no solo se ordenó, sino que pasó a autoabastecerse. Parte del camino que consideran propio para que IMPSA empiece a generar ganacias.

Tanto Nación como Mendoza consideraron entonces que este es el momento para meterse con todo en el mercado y buscar un inversor conveniente para ambas.

Según confiaron desde IMPSA , es “imperioso” hallar un jugador privado porque la empresa tiene contratos por 140 millones de dólares y para llevarlos adelante necesita capital de trabajo.

uno

Share via
Copy link