Plan Integral de Seguridad Vial en Santa Rosa

Plan Integral de Seguridad Vial en Santa Rosa

Las medidas se llevan adelante a través de acciones conjuntas entre el Municipio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Seguridad. En Mendoza, los accidentes viales ocuparon el segundo lugar como causa de muertes violentas.

La Comuna de Santa Rosa lleva adelante un plan integral de seguridad vial que fue destacado por la intendenta, Flor Destéfanis, este lunes en la realización de un acto por el Día de la Seguridad Vial, que tuvo lugar en Las Catitas, con la presencia de autoridades policiales y del Municipio.

“Cada medida que implementamos es un paso más hacia un departamento más seguro” expresó Destéfanis. Quien agregó:  “Estamos avanzando en un Plan Integral de Seguridad en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Policía Vial del Ministerio de Seguridad de la provincia”.

Controles en Santa Rosa.

“Durante el año 2023, 6000 personas perdieron la vida en Argentina debido a accidentes de tránsito, lo que equivale a un promedio de 17 víctimas fatales por día. En Mendoza, los accidentes viales ocuparon el segundo lugar como causa de muertes violentas“, expresó.

“Además, hacemos hincapié en la educación orientada al futuro mediante charlas y capacitaciones en nuestras escuelas. De esta manera, los estudiantes colaboran en llevar esta información a sus familias”, puntualizó.

Detalles de las medidas implementadas

El plan incluye diversas medidas que abarcan desde la infraestructura hasta la educación y la regulación del tránsito.

Espacios de descanso y zonas seguras: se están construyendo diversos sectores de descanso y zonas seguras a lo largo de las principales arterias, para que los conductores puedan detenerse y reducir el riesgo de accidentes por cansanciou otro inconveniente.

Radares de Vigilancia: en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se han instalado radares en los puntos de mayor riesgo de siniestros en la ruta 7. Estos dispositivos monitorean y controlan el exceso de velocidad, uno de los principales causantes de accidentes.

Control semafórico cercano a escuelas: para proteger a los niños y jóvenes, se han implementado controles semafóricos en las cercanías de las instituciones educativas, garantizando un tránsito más seguro en estas zonas.

Regulación del tránsito pesado: se ha restringido la circulación de vehículos pesados en zonas recientemente pavimentadas como el microcentro de Las Catitas, ruta 50 y calle Cadetes Argentinos, logrando una reducción del 50% en la circulación de estos vehículos.

Control de velocidad en ingresos principales: los ingresos a los distritos están siendo vigilados para controlar la velocidad, con el objetivo de prevenir accidentes en estas áreas.

Lectura de patentes: se han instalado sistemas de lectura de patentes en diferentes puntos para mejorar la seguridad, permitiendo una identificación rápida de vehículos en infracción.

Capacitaciones y charlas: en las escuelas se están llevando a cabo capacitaciones y charlas sobre seguridad vial. Estas actividades buscan educar a los estudiantes sobre la importancia de una conducción responsable.

Controles de tránsito: se realizan de manera periódica para evitar la circulación de conductores bajo los efectos del alcohol.

Mendovoz

Share via
Copy link