La iniciativa busca regular la actividad de estos agentes. El documento fue presentado por la ministra de Seguridad, Mercedes Rus.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentó este miércoles en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana. La iniciativa apunta a regular los cuerpos que cumplen funciones de prevención y mantenimiento del orden en los departamentos, habilitándolos para el uso de armas de baja letalidad, como las pistolas Taser, entre otras.
Durante la presentación, la funcionaria estuvo acompañada por el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez. Su presencia no fue casual, ya que en las últimas semanas anunció la compra de 30 pistolas Taser con sus respectivas cargas para ser utilizadas por los preventores. La inversión de la comuna ronda los 250.000 dólares.
La compra del municipio capitalino forma parte de la misma licitación que lanzó el gobernador Alfredo Cornejo a finales de enero. En este caso, el Ejecutivo provincial ordenó la adquisición de 100 pistolas Taser, junto con 300 cargadores de larga y corta distancia, por una inversión de 806 millones de pesos. Se estima que los equipos llegarán recién en mayo de este año.
Desde el Gobierno provincial consideran que la normativa permitirá un ordenamiento integral de la seguridad, que no solo regule la actuación de los cuerpos locales, sino que también impulse mejoras en infraestructura urbana, iluminación, videovigilancia y gestión del espacio público.
La propuesta retoma una iniciativa presentada en 2023, cuando la ministra era senadora provincial, aunque fue ajustada a las necesidades actuales.
“Las Taser que hemos licitado cuentan con un sistema de alertas previo al disparo, lo que permite un uso más seguro y responsable. Para la utilización de estas armas de baja letalidad, es clave la idoneidad y el entrenamiento de los agentes. Mendoza cuenta con grupos capacitados para brindar esa formación”, explicó Rus.
El objetivo central de la normativa es fortalecer la seguridad a nivel local, articulando estos cuerpos con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales. Los municipios serán responsables de dotar a sus agentes con equipamiento y garantizar su capacitación a través del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).
“Vamos a sacar una resolución para la utilización de estas armas. Este protocolo contemplará criterios de proporcionalidad, razonabilidad y agresión previa. También establecerá que, en situaciones de violencia, deberá haber una advertencia antes del uso del dispositivo. Por eso, es clave la tecnología incorporada en cada unidad”, agregó la ministra.
Además, la funcionaria reveló que en las próximas semanas, en conjunto con la Municipalidad de Ciudad, se llamará a una nueva licitación pública para la compra de cámaras, con el objetivo de que los preventores las utilicen en sus chalecos mientras brindan el servicio.
“Estas cámaras permitirán registrar cualquier intervención en la que el preventor deba utilizar este tipo de armas. Así quedará documentado el procedimiento. Gracias a esta tecnología, podemos vincular la cámara con el encendido de las armas o establecer que el agente la active al iniciar su turno”, precisó Suarez.
Actualmente, en Mendoza, el uso de pistolas Taser está restringido a cuerpos especializados como el Grupo Especial de Seguridad (GES) y el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS). Estos efectivos operan bajo protocolos específicos en situaciones como secuestros extorsivos, atrincheramientos y restricciones a la libertad.
El proyecto también establece que estos agentes podrán portar armas de baja letalidad como bastones, aerosoles disuasivos (spray de pimienta), pistolas de aire comprimido o dispositivos electrónicos de inmovilización, pero se prohíbe el uso de armas de fuego.
Asimismo, se regulará el uso de tecnología como drones y canes adiestrados, siempre bajo protocolos específicos.
elsol