Promulgación del paquete fiscal: Cornejo habilitó cambios en el reparto de recursos a los municipios y la venta de los activos del Canal Acequia

Promulgación del paquete fiscal: Cornejo habilitó cambios en el reparto de recursos a los municipios y la venta de los activos del Canal Acequia

Entre las principales modificaciones se encuentran el nuevo coeficiente de reparto de recursos, la posibilidad de vender créditos del IPV y la liquidación de activos del Canal Acequia.

En lo que respecta al manejo del recurso humano, entre los principales cambios se incluyó a la presentación de certificados médicos apócrifos como causal de despido, mayores límites a los pedidos de licencia sin goce de sueldo y modificaciones en el cálculo de las indemnizaciones por discapacidad.

Por otra parte, en el capítulo dos de la ley se introdujeron importantes novedades en el manejo de activos del Estado, entre los que se encuentran:

Liquidación de los activos del Canal Acequia.

La posibilidad de que el IPV venda sus hipotecas para conseguir recursos.

Disolución de la Caja de Seguro Mutual.

Darle la posibilidad al Ente Provincial Regulador Eléctrico de realizar proyectos ejecutivos, y que no sólo sea un mero organismo de control.

Autorizar a la Dirección de Administración de Activos Ex-Bancos Oficiales (Daabo) pueda vender los bienes del Estado que estén en desuso.

Finalmente, el punto que más ruido hizo durante su tratamiento, es la modificación del artículo 5 de la ley de coparticipación municipal, en donde se cambian los coeficientes del 10% de los fondos que el Gobierno les transfiere a los departamentos.

En la reforma que el Ejecutivo logró aprobar en la Legislatura, los municipios más perjudicados son Luján, Maipú y Junín. Mientras que los más beneficiados son Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras.

Desde el Gobierno explicaron que la modificación de este ítem se realizó para suavizar el golpe que sufrieron algunos municipios tras conocerse la evolución poblacional del censo 2022.

En total, la Provincia le reparte a los municipios el 18,8% de lo que recauda a través de impuestos provinciales y de lo que recibe de la coparticipación federal de impuestos. A su vez, esto se divide de la siguiente manera:

El 25% en partes iguales para todas las comunas.

El 65% teniendo en cuenta la población de los municipios.

El 10% a través del Coeficiente de Equilibrio del Desarrollo Municipal.

EL Sol

Share via
Copy link