El presidente de la Cámara de Diputados y de la UCR de la provincia de Mendoza, Andrés Lombardi, se refirió a las PASO 2025.

El presidente de la Cámara de Diputados y de la UCR de la provincia de Mendoza, Andrés Lombardi, se refirió a las PASO 2025.Foto: Cristian Lozano
La Cámara de Diputados de la Nación le dio sanción inicial al proyecto de ley para suspender las PASO 2025 y, ahora, la incógnita surge en torno a la realización de esas elecciones en la provincia de Mendoza.
Si bien actualmente la idea del oficialismo local es desdoblar los comicios y mantener las primarias provinciales, el debate se abrió para definir finalmente qué pasará con el cronograma electoral

El presidente de la Cámara de Diputados y de la UCR de la provincia de Mendoza, Andrés Lombardi, se refirió a las PASO 2025.
Foto: Yemel Fil
La postura de la UCR con respecto a las PASO 2025
El titular de la UCR mendocina y de la Cámara Baja, Andrés Lombardi, habló en FM 90.1 Radio Andina y se refirió a la discusión que se viene. “La provincia de Mendoza tiene su propia ley electoral. Es mucho más institucional, muchas cosas están fijas por ley que en la Nación no”, destacó.
“Los procesos de selección de los candidatos, si no se realizan mediante PASO, donde la ciudadanía mejora la oferta electoral, la van a definir los partidos políticos, una pequeña junta de dirigentes“, consideró el legislador.
Por otro lado, reconoció que “la ciudadanía tiene hartazgo sobre el costo de la política” y expresó que se pueden “revisar” algunos aspectos de las PASO. “Se podría ver si tiene sentido que el voto sea obligatorio en las PASO, o que los frentes que no tengan competencia interna, no vayan a PASO“, resaltó.
“Las PASO simplifican la oferta electoral final. Ahora, cualquier partido que se presente va a estar en la elección general. Es un tema discutible. Eran un sistema institucional democrático, transparente y que le transfería a la ciudadanía la elección de candidatos“, indicó Lombardi.
Junto a esto, consideró “razonable” que se suspendan las primarias en las elecciones de medio término, como la de este año en la que no se votan cargos ejecutivos. “Hay provincias que no tienen elecciones intermedias“, analizó.
Por último, aclaró que, si se respeta el calendario previsto por ley, en febrero de 2026 deberían ser las PASO locales y en abril las generales. “Si se unificaran, serían en agosto las primarias locales y en octubre las generales“, mencionó.
Fuente: Sitio Andino