Salieron a explicar la diferencia de los datos de turismo en Mendoza entre el Emetur y el INDEC

Salieron a explicar la diferencia de los datos de turismo en Mendoza entre el Emetur y el INDEC

El Emetur había informado una ocupación de 62% en enero, mientras que el Indec la calculó en 20 puntos menos. La presidenta del ente mendocino, Gabriela Testa, fue al Indec y, al salir de la reunión, aseguró que los trabajos son “complementarios”.

La polémica por los números del turismo en Mendoza durante enero de 2025, mes crítico, había quedado servida el pasado jueves, cuando se conoció el informe del INDEC. Éste contradecía la información del Ente Turismo Mendoza (Emetur), al brindar un número muy menor de tasa de ocupación turística.

En concreto, el Emetur había calculado una ocupación de 62% para el primer mes del año. Esta información había sido difundida vía gacetilla de prensa el 4 de febrero por el organismo que preside Gabriela Testa. Muy lejos del 41,6% que el INDEC había informado para Mendoza.

El tema había sido puesto en debate semanas antes por el empresario enoturístico y vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Diego Stortini, quien cuestionaba las cifras que Mendoza daba. Una vez conocido el reporte del Indec, Stortini renovó sus críticas y pidió explicaciones por la diferencia, apuntando contra “los funcionarios públicos” que “corren detrás de la ‘foto bonita’ solo para dar buenas noticias”.

Este jueves hubo una reunión entre ambas entidades. “Pusimos a disposición los números relevados por nuestro Observatorio”, informó Testa a través de su cuenta de X.

“Desde el organismo se confirmó que los datos medidos corresponden a destinos y no a la provincia en general, cómo lo hace el Emetur. Esto demuestra que los trabajos son complementarios”, aseguró la funcionaria.

Testa compartió sus números con las autoridades del Indec.

La explicación de Testa apunta a que los datos que informó el Indec corresponden a zonas puntuales: Valle de Uco, Capital, Malargüe y San Rafael, ninguna de las cuales alcanza 60%, y la mayoría con porcentajes mucho más bajos que ese. Promediando los 4 destinos, se llega a una ocupación de 41,6% en la provincia. Según el Emetur, el 62% que informó corresponde al promedio de toda la provincia; de ahí la diferencia.

Sin embargo, Testa no aclaró por qué en la gacetilla del Gobierno se hablaba de que la Ciudad de Mendoza superaba “el 50% de ocupación”, cuando el informe del Indec asegura que la tasa en Capital fue de 42,7%.

https://twitter.com/GabrielaVTesta/status/1905301559426031635

mendozapost

Share via
Copy link