Anabel Fernández Sagasti lo dijo durante la sesión del Senado en la que se trataba la Ley Bases. Dijo que el Gobierno oculta nuevos estudios sobre la mina e carbón de Río Turbio, Santa Cruz, en el que se asegura que las cenizas tienen aluminio, fosfato y tierras raras, importantes para el desarrollo tecnológico. “La quieren rematar a precio vil, sabiendo lo que vale”, aseguró la legisladora mendocina de Unión por la Patria.

En el marco de la discusión de la Ley Bases en el Senado de la Nación, la senadora Anabel Fernández Sagasti, representante de la provincia de Mendoza y miembro del bloque Unión por la Patria, hizo una grave denuncia sobre la situación de la mina de carbón YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio). Durante su intervención, Fernández Sagasti acusó al Gobierno Nacional de ocultar información crucial sobre los nuevos estudios realizados en la mina, los cuales revelan la presencia de minerales valiosos en las cenizas del carbón.
La legisladora mendocina enfatizó que en las cenizas de YCRT se han encontrado elementos como aluminio, fosfato y tierras raras. Las tierras raras, en particular, son componentes esenciales en la fabricación de numerosos dispositivos tecnológicos, lo que incrementa considerablemente el valor potencial de la mina.
“Lo que voy a decir es que lo que oculta el Gobierno Nacional son los nuevos estudios que hay de YCRT que los tengo acá”, afirmó Fernández Sagasti levantando su celular desde su banca en el reciento. Según ella, el gobierno ha mantenido en secreto para facilitar una venta de la mina a un precio muy por debajo de su verdadero valor.
“En las cenizas de YCRT han encontrado aluminio, fosfato y tierras raras. Las tierras raras, por ejemplo, son utilizadas para todos los artefactos tecnológicos. ¿Qué quiero decir con esto? Que la quieren rematar a precio vil, sabiendo lo que vale”, subrayó Fernández Sagasti, destacando la importancia estratégica de estos minerales en la era tecnológica actual.
La senadora también adelantó que su bloque, Unión por la Patria, no apoyaba el capítulo de privatizaciones propuesto en la Ley Bases, entre otros puntos, debido a esta situación. “Es por eso que nuestro bloque no va a votar todo el capítulo de privatizaciones”, manifestó con firmeza.
La mina de carbón de YCRT, ubicada al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, fue históricamente un pilar en el desarrollo de los pueblos Río Turbio y 28 de Noviembre. La revelación de la presencia de minerales de alto valor tecnológico en sus cenizas -si se confirma- podría cambiar drásticamente la percepción de su importancia y su rol en el desarrollo económico nacional.
¿Qué son las tierras raras y cual es su importancia estratégica?
Los minerales raros, también conocidos como tierras raras, incluyen neodimio, litio, cobalto, tantalio y grafito, entre otros. Son esenciales para motores eléctricos, baterías de ion litio, circuitos electrónicos y catalizadores para la industria química.
China, con su dominio en la producción de minerales raros, ejerce su influencia geopolítica, controlando aproximadamente el 80% del mercado global de tierras raras. A su vez, ha utilizado su posición para influir en las relaciones comerciales y políticas con otras naciones, lo que ha llevado a preocupaciones sobre la seguridad de suministro y la competencia desleal en el mercado internacional, asegura Ámbito.
Es destacable la posición de Argentina en relación a sus reservas de litio en Salta, Jujuy y Catamarca, lo que la convierte en uno de los principales productores mundiales de este mineral; ubicándose en una posición estratégica en el centro de la cadena de suministro global para la producción de baterías y energía limpia.
La competencia por los minerales raros no sólo se limita al suministro, sino que también se extiende a la tecnología y la innovación. Las empresas y los países que dominan la tecnología de extracción, procesamiento y reciclaje de minerales raros tendrán una ventaja estratégica en la carrera por el liderazgo en industrias clave como la electrónica, la automoción y las energías renovables.
Fuente: La Opinion Austral