Tras los aranceles de Trump: Países europeos alientan el acuerdo con el Mercosur

Tras los aranceles de Trump: Países europeos alientan el acuerdo con el Mercosur

La política arancelaria de Donald Trump impulsa a más países europeos a alentar el acuerdo entre la UE y el Mercosur.

El conjunto de medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump desató una guerra comercial internacional que involucró caídas de las bolsas de valores del mundo. Como respuesta a los elevados porcentajes que impuso el presidente estadounidense, China y la Unión Europea oficializaron sus propios aranceles para los productos provenientes del país norteamericano. A esta decisión, se incorpora el creciente interés de los países europeos en América Latina.

Hacia fines del 2024, representantes políticos de la Unión Europea y del Mercosur firmaron un acuerdo comercial histórico. El evento ocurrió luego de 25 años de negociaciones y pese a los reparos de Francia. La novedad es que la coyuntura atravesada por la política arancelaria de Donald Trump, parece acelerar y profundizar el interés de Europa en Latinoamérica.

Tal es el caso de Finlandia y Suecia que se suman y alientan el acuerdo entre la Unión Europea y Latinoamérica.

Avances entre Europa y América Latina

Elina Valtonen, canciller finlandesa, declaró este martes que “estamos a favor de la apertura de nuevos canales comerciales y del estudio de nuevos acuerdos de libre comercio con otras partes del mundo, y la Unión Europea está realizando un trabajo fantástico al abrir nuevas negociaciones”.

“También debemos aplicar plenamente el acuerdo de libre comercio con Mercosur, que acaba de ser negociado”, enfatizó.

Si el tratado de libre comercio se ratifica, la Unión Europea se consolidaría como el principal socio comercial del Mercosur. Además, podría exportar con facilidad autos, maquinaria y productos farmacéuticos. Por su parte, los países de América Latina podrían exportar más cantidades de carne, azúcar, miel, soja, entre otros.

Fuente: Ámbito Financiero

Share via
Copy link